Receta de coca de Sant Joan

[English version here]

Hoy es 23 de junio y por lo tanto es la noche de San Juan (o la revetlla de Sant Joan), así que vamos a hacer una receta tradicional. Es un dulce que normalmente se toma hoy. Es la coca de Sant Joan, una especie de brioche con crema pastelera por encima.

Voy a comenzar una serie de recetas tradicionales españolas, tanto aquí como en mi nuevo canal de Youtube. Parece que este año va a ser el de no viajar, así que, por qué no viajamos con nuestro sentido del gusto?  Siempre me sorprendo cuando charlo con mis clientas (extranjeras) y me cuentan que han viajado a España y les ha encantado nuestra comida y nuestro clima. No puedo enviaros el clima directamente hasta vuestras casas, pero sí puedo compartir algunas de mis recetas con vosotras.

Mi deseo es hacer recetas españolas que podáis replicar en casa desde otros lugares que no sean España. Así que preparáos para truquitos y para usar electrodomésticos muy comunes fuera, pero que aquí no lo son tanto (como la olla de cocción lenta y la Instant Pot).

Comencemos la receta de hoy!

Lo primero será hacer crema pastelera fácilmente en el microondas. Sí, la vamos a hacer en el microondas!

Con estos ingredientes sale 1 litro de crema pastelera y dos cocas grandecitas. Hay suficiente crema pastelera como para rellenar una de las cocas, además de adornarla por su parte superior.

Para la crema pastelera necesitamos: 1 litro de leche, 4 cucharadas soperas de maizena (almidón de maíz), 6 cucharadas soperas de azúcar, 5 yemas de huevo (las mías eran pequeñas) y cáscara de limón. Si os gustan las cosas muy dulces, añadid otra cucharada sopera de azúcar.

En un cuenco grande ponemos medio litro de leche fría y la maizena. Lo mezclamos con un batidor.

 

Añadimos el azúcar.

Añadimos las yemas de huevo ligeramente batidas.

Batimos, batimos, batimos…

En una jarra calentamos el otro medio litro de leche junto con las cáscaras de limón.

Añadimos la leche caliente a los ingredientes fríos y mezclamos de nuevo.

Metemos el cuenco en el microondas durante un par de minutos a potencia máxima. Con cuidado lo sacamos (estará caliente) y volvemos a batir.

Sin cambios apreciables de momento. Lo volvemos a meter otros dos minutos y lo batimos. Repetiremos este proceso hasta que veamos que la crema comienza a espesarse.

Entonces comenzamos a meterlo solo durante un minuto, sacamos y batimos.

En mi microondas taré 6 minutos en total. Pero la cantidad de tiempo necesaria depende de la potencia del microondas.

Una vez que la crema está espesita, la cambiaremos de cuenco (para que se enfríe más rápido) y lo cubriremos con papel film de pástico, pegándonos a la superficie de la crema. Así evitaremos que se nos forme una capa reseca en la superficie. Metemos este cuenco en el frigorífico para que lo tengamos completamente frío cuando lo usemos más tarde.

Ahora haremos la masa de la coca. Voy a usar una amasadora pero se puede hacer perfectamente a mano. Es una receta muy similar a la de los donuts caseros que amasé a mano aquí.

Comenzamos añadiendo 320 g de leche tibia (caliente no!) en nuestro cuenco.

Añadimos 14 gramos de levadura de panadero seca. No vale levadura química, tiene que ser levadura de panadería.

Y añadimos 2 cucharadas de azúcar.

Los mezclamos.

Le espolvoreamos por encima 5 o 6 cucharadas de harina de fuerza (sin mezclar). Simplemente dejamos la harina por encima de la mezcla anterior.

Lo dejamos reposar durante unos 10 minutos hasta que veamos que se ha activado la levadura.

Habrá burbujas y grietas en la harina. Cuando las veamos podemos seguir con el resto de ingredientes.

Le vamos a poner 2 huevos, 175 g de mantequilla derretida sin sal, 250 g de azúcar y un poco de sal (la añadí en el cuenco del azúcar para no olvidarme de ella).

Añadimos el azúcar.

Y la mantequilla y los huevos.

Empezamos a añadir harina de fuerza. Yo he usado sobre unos 800 g, pero la cantidad necesaria depende del tipo de harina, de lo grandes que fueran los huevos… Tendremos que ir mirando la masa para saber cuanta harina admite.

Harina y amasar…

Se empieza a formar una bola…

Cuando tengas una bola de masa, la pasamos a un cuenco limpio, ligeramente engrasado.

Sabemos que está lista cuando al tocarla ligeramente es elástica y recupera su forma.

Si queremos que la masa despierte rápidamente hay un truco. En un cuenco ponemos agua caliente y encima de él ponemos nuestro bol con la masa. Lo tapamos con una tapa, o con papel film, y cubrimos el conjunto con un trapo de cocina limpio.

 

La masa estará lista cuando haya doblado su volumen.

Si la hubiera amasado más tiempo me hubiera quedado más lisa (ouch!).

Ahora vamos a dar forma a las cocas. Forramos dos bandejas de cocina con papel de horno y lo engrasamos ligeramente.

Dividimos la masa en dos y la estiramos. La mía tiene 2 cm de grosor.

Con un cuchillo haremos un enrejado de cortes que nos ayudará a la hora de poner la crema pastelera.

Cortamos y volvemos a cortar…

Ahora viene la parte divertida! Metemos la crema pastelera fría en una manga pastelera y vamos adornando la coca, siguiendo las líneas de corte.

Es muy divertido de hacer!

Menuda pinta, no? Nos tiene que quedar así:

En este momento podemos añadir a modo de decoración: almendras laminadas, fruta escarchada, cerezas en almíbar, piñones, azúcar… Iba a poner almendras laminadas, pero estaban al lado de las especias y sabían a jengibre y cayena, así que… no pude. Si optamos por poner frutos secos, los remojaremos en agua mientras hacemos la masa de la coca, para que no se quemen con tanta facilidad al meterlos al horno.

Dejamos reposar la coca adornada durante 15-20 minutos antes de meterla al horno a 180º C (350º F) durante unos 30 minutos. A continuación, vídeos de las cocas en el horno:

Esta receta da para dos, y una parte de crema pastelera extra que se puede usar para rellenar una de las cocas, por ejemplo.

Y esta es la coca de Sant Joan terminada. Es dulce, pero no demasiado dulce, es sabrosa y se puede tomar sola, con café, helado de vainilla o nata montada.

Ñam!

Espero que probéis la receta, especialmente si la has comido aquí en España y quieres activar tus recuerdos.